UN PROYECTO DE CODE FOR VENEZUELA.

Trastornos del gusto y el olfato en COVID-19 y candidatos a vacunas

Doctora Daniella Parilli, Otorrinolaringologa, invita al Doctor Marcel Marcano, médico experto de infecciones (17-06-2020)
Dra. Adriana Blumer
-
Resumen del artículo

Este articulo es una conversación por Instagram TV entre la Doctora Daniella Parilli y el Doctor Marcel Marcano.OLFATO: el Dr. Hummel (alemán), habla en su publicación sobre una afección neural de las células neurales del epitelio olfatorio. Hay otros que hablan sobre la expresión de proteínas, que son una especie de cápsulas encima del epitelio olfatorio. Viene el virus y esta célula expresa algo que le gusta muchísimo y se une. Muchas veces este es el primer síntoma del paciente, la pérdida del olfato (anosmia) o disminución del olfato. Tener perdida del olfato significa pérdida del gusto. La disminución de la sensación olfatoria ha sido muy notoria y se ve hasta en un tercio de los pacientes asintomáticos.Estos pacientes tienen un mejor pronóstico, acuden tempranamente a los sistemas de salud, se aíslan de forma temprana. Desde ese momento sabemos que el paciente tiene la capacidad de diseminar virus, viene en ascenso su curva de crecimiento viral. VACUNAS: hay 126 vacunas ahora sometidas a estudios clínicos, 6 que son lo que los americanos llaman “front runners”, las que están al frente. 1. Vacuna de Oxford 2.Vacuna de Sinovac 3. Vacuna de Moderna Laboratorio 4. Vacuna de CanSino 5. Vacuna de Inovio Technology 6. Vacuna de BioNTech y Pfizer y la más reciente Vacuna de Merc. Tenemos muchas esperanzas, todos los días está saliendo información.

Olfato (Dra. Daniella Parilli)

El video original se encuentra al final del artículo.
A continuación, redes sociales de los autores
Dra. Daniella Parilli y Dr. Marcel Marcano.

El coronavirus se está comportando como un virus que afecta las células de sostén del epitelio olfatorio. Ellas están organizadas en grupos haciendo conexión a través de las neuronas hacia el bulbo olfatorio. El más especialista en olfato es el Dr. Hummel (alemán), habla en su publicación en mayo de 2020 sobre una afección neural de las células neurales del epitelio olfatorio. Hay otros hablan sobre la expresión de proteínas, que son una especie de cápsulas encima del epitelio olfatorio. Viene el virus (SARS-CoV-2), esta célula (células olfatorias) expresa algo que le gusta muchísimo y se une.

Muchas veces este es el primer síntoma del paciente, la pérdida del olfato (anosmia) o disminución del olfato. Esa disminución del olfato no es por obstrucción o rinorrea, frecuente en muchos virus. El coronavirus, no el COVID-19 si no el que estaba reportado anteriormente, no produce síntomas tan severos, o cualquier tipo de catarro común, producen una obstrucción nasal y por ende pérdida del olfato que es transitoria. Ahora lo que se está viendo es pérdida súbita del olfato que puede ser una característica diferencial entre el catarro común y COVID-19.


Las personas que pierden el olfato tienen buen pronóstico en la infección de COVID-19, es decir, lo más probable es que ese paciente no se vaya a complicar. Se ha visto que afecta más a las mujeres que a hombres; según el artículo de la “Journal of the American Medical Association” (JAMA) del Dr. Hummel. El transcurso de la pérdida del olfato es de 4 días a 4 semanas. En España estamos viendo que los pacientes no están recuperando el olfato después de 4 semanas, se están haciendo estudios de investigación ahora porque el coronavirus no lleva tanto tiempo para decir cuando se recupera.


Es bastante preocupante, hay muchas personas que están con pérdida del olfato. Tener perdida del olfato significa pérdida del gusto, más del 70% del gusto lo da el olfato. A muchas personas no les provoca comer y tienen disminución de peso.


En España, en particular en la Clínica Universitaria de Navarra, se está haciendo un estudio de test olfatorio basado en uno americano y en otro alemán. El equipo hace los dos protocolos, del alemán la parte de discriminación e identificación y del americano solamente la parte de discriminación de los olores. Luego se hace una resonancia magnética para ver si hay edema del bulbo olfatorio, es lo que estamos tratando de identificar.

  • El paciente tiene pérdida del olfato,
  • Se hace el test, se determina el puntaje.
  • Se le manda al paciente 3 o 4 olores y se hace terapia de rehabilitación olfatoria.


Lo bueno del epitelio olfatorio es que tiene plasticidad y sensibilidad olfatoria que ayuda mucho al entrenamiento, no sabemos mucho de esa rehabilitación olfatoria por el COVID. Se hace 2 veces al día, esas 3 sustancias, 3 en la mañana y 3 en la noche, durante 3 meses. Es el tiempo que se está planteando para ver la rehabilitación olfatoria de estos pacientes. La pérdida del gusto va de la mano por la pérdida del olfato.

Se habla mucho de que el COVID entra por la vía aérea superior, por la boca o por la nariz. Ambas forman parte del sistema respiratorio superior. Generalmente entra por la nariz porque allí están esas células, en la parte superior de la nariz está el cornete superior que está en contacto con el epitelio olfatorio. Como hay algo entrando en la nariz, se produce moco, que es normal, hay algo entrando que no debería entrar, el moco es para expulsarlo, que no lo logra, se une a las células que expresan algo que le gusta mucho al COVID-19 (son dos proteínas específicas) y llega hacia el epitelio olfatorio.

Hay que diferenciar al COVID que estaba ya reportado si se había visto que entraba por la parte intracraneal (epitelio intracraneal), esto no se está viendo en el COVID-19. Pero si produce afecciones como el edema del bulbo que es lo que se está reportando en resonancia magnética.

¿Qué se le recomienda a los pacientes? ¿Cuándo voy a recuperar el olfato?

  • Identificar si tuvo COVID. No se puede hacer la prueba de COVID porque ya fue negativa la de PCR, hacer la serología. No es lo mismo perder el olfato por COVID que por otras circunstancias.

La pérdida del olfato no solo está dada por COVID, existen muchos otros virus, trastornos neurológicos, tumores de la nariz.


(Dr. Marcel Marcano) Costa Rica fue uno de los primeros países que incorporó dentro de los protocolos y dentro de la definición de casos sospechoso la disminución de las sensaciones olfatorias. Se incorporó en una herramienta que utiliza la salud pública Expediente Digital Único en Salud (EDUS). Esa herramienta se puede tener en el teléfono y dentro de esas escalas uno de los primeros síntomas que aparece es disminución o pérdida del olfato, disminución o pérdida del gusto.


Acá se ha visto que hasta un 30% de los pacientes que me han consultado varios colegas sobretodo al principio (finales de enero, principios de febrero) eran pacientes con pérdida del olfato sin ninguna otra sintomatología. Los alfa coronavirus, los 4 coronavirus del siglo pasado, eran productores de infecciones respiratorias superiores de mucha secresion y por eso hay una pérdida del olfato transitoria. En cambio, con los beta coronavirus (SARS-CoV-1, MERS-CoV y SARS-CoV-2) hacen su paso por la vía respiratoria superior y aunque estaba descrita la disminución de la sensación olfatoria en los dos primeros, con el SARS-2 ha sido muy notoria y se ve hasta en un tercio de los pacientes asintomáticos. Es decir, es un pródromo inclusive.


En Venezuela se está llevando a cabo un estudio a nivel mundial con la doctora Sajidxa Mariño.


A diferencia de lo que se veía anteriormente, es un pródromo. Estos pacientes tienen un mejor pronóstico, acuden tempranamente a los sistemas de salud, se aíslan de forma temprana y en muchos países inclusive acá (Costa Rica) recibieron el protocolo de tratamiento con cloroquina, hasta su suspensión, con muy buenos resultados desde el punto de vista clínico.


Desde el punto de vista microbiológico llama la atención ese neurotropismo, afinidad que tiene por las células del tracto olfatorio. Hay algunos estudios donde han identificado los intentos del SARS-CoV-2 de entrar al sistema nervioso central. No está descrito de una forma científica 100% fidedigna. No se puede decir que va a haber una meningitis por SARS-CoV-2.Hay una pérdida persistente de la sensación olfatoria, esto no estaba descrito, apoya mucho las teorías de que este virus en cuestión de 2-3 años podrían estar viéndose secuelas inclusive a nivel de sistema nervioso central, sistema nervioso periférico, desmielinizaciones. Ya existen las presentaciones con síndrome de Guillain Barré, hay que seguir haciendo vigilancia e insistir en que se usen las mascarillas.


Los otorrinos fueron de los primeros especialistas en darse cuenta que esto estaba pasando, que nos dieron esa luz de este síntoma prodrómico, algo que viene antes de la fiebre. Muy importante, desde ese momento sabemos que el paciente tiene la capacidad de diseminar virus, viene en ascenso su curva de crecimiento viral.


Una de las cosas que se empezó a ver a principio de este COVID es que muchas personas estaban yendo al servicio de otorrinolaringología por pérdida del olfato y era el servicio con el personal más infectado.


(Dra. Daniella Parilli) La Academia Americana de Otorrinolaringología junto a Estados Unidos y el otorrino que quisiera formar parte del estudio mandaba los datos de pacientes con anosmia (pérdida olfatoria). Recaudaron 237 pacientes con prueba COVID positiva, es lo importante. No es lo mismo hacer una prueba de olfato en una persona en tiempos de COVID que a un paciente diagnosticado con coronavirus. Son fisiopatologías diferentes, se hace mucho énfasis en la prueba.

  • El 30% de los pacientes recuperaron el olfato.
  • El 32% tuvo resolución parcial.
  • 175 pacientes de 237 no habían recuperado el olfato, todavía. Quedarse sin olfato durante 2-6 semanas es bastante difícil.
  • No sabemos si después de esa pérdida olfatoria hay una afección neuronal más adelante.


Cuando estamos hablando de la sobre expresión de estas enzimas que están en las células de soporte del epitelio olfatorio es allí cuando se une el COVID. Luego esas células de soporte del epitelio olfatorio utilizando la proteína como entrada puede posteriormente afectar a las neuronas olfatorias porque hay estudios que reportan que no es en las neuronas olfatorias que hay afección solamente son en las células de soporte o de sostén.


A los pacientes les interesa si recuperan el olfato o no, no donde es. Lo importante es saber si es en la neurona, puede ser más complicado. Esa es la importancia para los médicos de dónde viene el origen, la causa.

Vacunas (Dr. Marcel Marcano)

Hay 126 vacunas ahora sometidas a estudios clínicos, 6 que son lo que los americanos llaman “front runners”, las que están al frente, quizás por marketing. Hay otras que no son “front runners” pero tienen bases bien interesantes. Hablaremos un poquito de cada una de las vacunas, cual es su base y como van.

Vacuna de Oxford

Empecemos con la más marketera. Oxford University está asociada con laboratorios AstraZeneca, al igual que está asociada con otras corporaciones para la elaboración de la vacuna. Si el modelo de la vacuna es exitoso se necesita primero el financiamiento para los estudios clínicos, después de esas fases iniciales de preclínica y fase I donde se está probando si la vacuna no es tóxica, etc.; se necesita tener el músculo financiero y el músculo de manufactura para poder producirla en grandes cantidades y esto se ve que es importante en algunos modelos de vacunas. Esta vacuna de Oxford también se ha mercadeado muy bien porque este grupo de trabajo también trabajó previamente en vacunas para el SARS-CoV-1 y MERS. Estas son vacunas que no fueron efectivas pero esta toda la línea de estudio.

La vacuna se llama AZD1222 tiene un nombre menos marketero que es ChAdOx1 nCoV-19, es el nombre científico y le colocaron el Ox por supuesto. Esta vacuna tiene un modelo bien interesante, utiliza un vector, algo para llevar lo que ella quiere introducir, a las células para atacar al virus. Es un adenovirus, es un virus respiratorio básicamente, este es un adenovirus que se ha debilitado de forma química. Se utiliza para introducir cierta secuencia de material genético en las células del paciente haciendo que el paciente produzca, y lo vamos a ver en todas las vacunas, la proteína S, proteína Spike o la proteína de pico, y es contra esa proteína que el cuerpo del paciente va a reaccionar, producir defensas, anticuerpos. Cuando el virus entre, el virus va a ser neutralizado por esos anticuerpos. Ese es el modelo básico de todas las vacunas, atacar la proteína S.

¿Por qué la proteína S del coronavirus?

Los coronavirus tienen una plasticidad muy grande, por eso los saltos grandes del murciélago, al camello, a la civeta, al supuesto pangolín y de allí al humano. Ellos modifican la proteína S, pero no en todas sus partes. Es una proteína que está muy conservada en todos los coronavirus, a pesar de que hay varias cepas esa proteína S, se mantiene conservada, por eso es que se actúa contra ella. Ese es el blanco acción básica para todas las vacunas.


Vacuna de Oxford
Hacer clic a la imagen para ir a la pagina

¿Qué ha pasado con la vacuna de Oxford?

Empezó en fase I con mil pacientes, si mal no recuerdo finales del mes de abril, ha dado hasta ahora muy buenos resultados. Tiene hasta planteada una fase II donde va con 10,260 pacientes. ¿Por qué es importante esto? Si la fase II es efectiva, ellos tienen la capacidad en esa asociación con laboratorios AstraZeneca y con varias fundaciones de investigación, para comenzar a producir la vacuna no solo para el estudio fase III (es el estudio que se sometería después a las autoridades regulatorias para la aprobación) si no para después dar una  manufactura y distribución global. El tema con el coronavirus es que una vez que des con una vacuna efectiva, todo el mundo tiene que abocarse a producir esa vacuna y ayudar en la distribución. Ya sabemos como va la cifra, hay casi medio millón de fallecidos, 7 millones de infectados, todavía no está controlada la situación.

Vacuna de Sinovac (China)

Es otro laboratorio que tuvo experiencia previa con vacunas contra coronavirus SARS-CoV-1. El nombre de la vacuna es más sencillo CoronaVac. Usa un modelo básico que conocemos todos; tomar el SARS-CoV-2, el virus, e activarlo químicamente. El cuerpo va a reaccionar contra un virus parcialmente muerto o contra un virus que no va a tener capacidad infecciosa así cuando llegue nuevamente el virus activo el va a neutralizar nuevamente esas proteínas S que son el blanco principal del sistema inmunológico.


¿Cómo va esa vacuna?

No tuvo tanta publicidad inicialmente a pesar de que fue la primera vacuna que estuvo en fase I con 143 pacientes, donde demostró seguridad en menores de 60 años y sin eventos adversos. Posteriormente fue a una fase II con 600 pacientes, aquí se vio se producían anticuerpos neutralizantes. Los anticuerpos son de dos tipos, los regulares y los neutralizantes, neutralizantes son los que impiden la infección, la neutraliza.


Tuvieron dos inoculaciones, día cero, día catorce, y se vio que se producía un buen nivel de anticuerpos. Esto va a seguir, va ahora a un estudio más grande, con muchos más pacientes que este entre los 25 mil y 35 mil pacientes, pero esto requiere una planificación muy importante y la evaluación por agencias de regulación. Este protocolo ya está escrito por la Administración Nacional de Productos Médicos que es por decir la FDA China o la EMA China, es la agencia que se encarga de probar los protocolos científicos.

Esta vacuna es que no se va a probar solamente en China, hay una idea de hacer un protocolo overseas y hacer pruebas en otros países para ver si realmente es efectiva contra todos estos clústers y todas las variantes que estamos viendo del SARS-CoV-2. Lo bonito de la vacuna es que pareciera un modelo muy sencillo, pareciera que está funcionando bien, produciendo buenos modelos de anticuerpos neutralizantes y esto nos hace suponer, por la experiencia con vacunas previas, que pudiese tener buena actividad.


Estas son las dos más llamativas, sin embargo, hay dos vacunas ahorita amparadas bajo un programa con un nombre muy rimbombante que es el programa de la Velocidad de la Luz, es el programa que está dando el gobierno americano para financiar los estudios, la manufactura y la posterior distribución de las vacunas que sean exitosas. Ese programa Velocidad de la Luz tiene dos jugadores importantes ahora incluidos.

Vacuna de Moderna Laboratorio

Moderna es una firma de biotecnología que está usando una tecnología que no se conocía para vacunas, es la tecnología del RNA mensajero. Toman una secuencia de nucleótidos, secuencia de material genético, se introduce en el organismo del paciente y eso estimula la producción del anticuerpo. Es un modelo muy interesante, teóricamente funciona muy bien, de hecho, esta vacuna se diseñó en silico, en modelos computacionales y estuvo disponible el modelo fase I en apenas 42 días después de conocer completamente la secuencia del virus.


Esta vacuna también está sonando muchísimo, también está financiada además del programa Velocidad de la Luz por los institutos nacionales de salud de Estados Unidos; donde hay una asociación entre Estados Unidos y firmas de biotecnología Suiza como Lonza.


El nombre es mRNA-1273. La fase I fue con 45 pacientes, muchos dicen que los otros estudios tenían más pacientes, con esa poca cantidad se logró demostrar seguridad y una dosis adecuada. Se empezó a trabajar con 4 dosis y se llevó a trabajar con una dosis de 100μg por administración. Es una dosis con mucha efectividad pero pocos eventos adversos, por eso se selecciona. Se va a una fase II (actualmente corriendo), es un estudio para ver la actividad de la vacuna, hasta ahora los resultados son muy prometedores. Son tan prometedores que el estudio fase III está planificado para iniciar en el mes de julio, a iniciar con 30 mil pacientes.


Se dicen cuales son los puntos final primario o lo que antes decíamos objetivos primarios, secundarios, los específicos y los genéricos.


El punto final primario de este estudio es:

  • Ver si realmente se está produciendo prevención de la infección por COVID-19 o por SARS-COV-2 y se está previniendo el COVID sintomático. Se va a decir que la vacuna funciona si se logra evitar COVID y el COVID tiene que tener síntomas.

Los puntos finales secundarios:

  1. Evitar ese COVID con manifestaciones clínicas severas, pacientes que necesitan hospitalización, que van a ventilación mecánica, etc.
  2. Evitar la infección por SARS-COV-2 antes de desarrollar COVID, que no haya infección por el virus.


¿Por qué la discriminación entre punto final primario y secundario?

Esto nos permite decir si una vacuna es efectiva para una cosa o para otras. Hay que discriminar muy bien, estamos ante un virus que tiene medio año con nosotros, no lo conocemos bien.


Esta es una de las vacunas en que más se está invirtiendo, 483 millones de dólares americanos están disponibles para este proyecto. Esta cantidad de dinero se está invirtiendo porque hay la posibilidad de manufacturar entre 500 millones y 1 billón de dosis de vacunas para este año, si el modelo es exitoso. Hay otros modelos que no tienen esta capacidad de producción de vacuna, la vacuna iría muy lento por el mundo.


Para más información haga clic.

El siguiente video está en inglés, si desea verlo en español puede agregarle subtítulos dándole a la rueda de ajustes (settings).

Vacuna CanSinoBIO
Hacer clic a la imagen para ir la pagina

Vacuna de CanSino (China)

Esta vacuna está en colaboración con el Instituto de Biotecnología de Beijing. Se parece a la de Oxford, que ha dado resultados buenos; la diferencia es que utiliza un adenovirus de tipo 5 que tiene un problema muy grande desde el punto de vista epidemiológico y microbiológico. Este adenovirus es un muy frecuente productor de catarro común, eso quiere decir, que probablemente mucha población va a tener anticuerpos o defensas naturales contra ese virus. Lo que puede limitar la efectividad de la vacuna porque ya tienes anticuerpos neutralizantes contra ese virus. Probablemente no va a ser efectiva la vacuna desde un punto de vista teórico, sin embargo, la fase I dio muy buenos resultados de seguridad en 108 pacientes, pero allí se dieron cuenta que producían anticuerpos neutralizantes solamente el 75% de los pacientes con dosis alta. Capaz 75% suena mucho pero a mayor dosis mayor chance de toxicidad. Los que recibían dosis baja o dosis intermedia, solamente la mitad (el 50%), generaron anticuerpos neutralizantes.


Empiezan los problemas y las interrogantes ¿será que esta vacuna va a funcionar?

Creo que si va a seguir adelante porque esta empresa biotecnológica está asociada con el gobierno de Canadá para inclusive hacer pruebas de la vacuna allí, pero al igual que con Oxford hay un problema interesante. Hasta ahora en seres humanos las vacunas con vectores adenovirales o con adenovirus como vectores no han funcionado bien. No existe ninguna efectiva, distinto a lo que se ha visto en el ganado y en distintas especies animales donde sí han sido efectivas. Hay que probar, este es el momento en el que probemos todo.


Vacuna de Inovio Technology

Hacer clic a la imagen para ir la pagina

Es una vacuna de un laboratorio que ya trabajó en vacunas para coronavirus, trabajo en la vacuna contra MERS (NO-4700).


Algo llamativo es que esos estudios iniciales con esa vacuna que se hizo para el MERS quedaron en fase II. ¿Por qué no siguieron? ¿Por qué no se dice que hay una vacuna efectiva? Porque se acabaron los casos.  Esa vacuna está detenida su desarrollo hasta que haya un rebrote de MERS, en ese momento esos pacientes se estudian contra la vacuna. Pero en los modelos animales donde se estudió esta vacuna se dieron unos resultados espectaculares en cuanto a producción de anticuerpos.


Es una vacuna que utiliza ADN, utiliza una secuencia de ADN que se llaman plásmidos, son pequeñas secuencias de ácidos nucleicos, que inducen la producción por parte de las células que la van a recibir de esa proteína S nuevamente, que es el punto de ataque el anticuerpo que el cuerpo humano va a atacar.

¿Cómo se administra esta vacuna?

Es una vacuna que tiene un sistema de aplicación bien extraño. Se administra con un dispositivo especial que se llama Cellectra, es un dispositivo que produce un fenómeno que se llama electroporación. Le abre pequeños huequitos a la célula, es como un lapicito, lo tocan con eso, siente un pequeño corrientazo, ahí las células se abrieron, entró esa secuencia genética dentro de las células y las células comienzan a producir respuesta contra ellas.

Esto tiene limitaciones muy grandes desde el punto de vista de distribución, aunque fuese exitoso. La preclínica ha ido muy bien, la fase I está corriendo con 40 pacientes a penas. Si este modelo funcionará solamente se ha estipulado que se puede producir 1 millón de dosis de vacuna por año inicialmente. Estamos hablando de unos laboratorios con capacidades reducidas y donde si este modelo fuera exitoso habría que manufacturar no solamente la vacuna si no los dispositivos para colocarla, allí hay una limitación importante.

Vacuna de BioNTech (Alemania)  y Pfizer (Estado Unidos)

Ha tenido mucho marketing, está amparada bajo el programa de Velocidad de la Luz. Se parece a la de Moderna Laboratorio que son vacunas con tecnología de RNA mensajero. Sin embargo, esta vacuna en vez de tener un solo blanco de acción tiene 4 variantes de desarrollo.


  • Dos variantes iniciales ya se han probado en fase I, con 360 pacientes en EEUU y 200 pacientes en Alemania dando buenos resultados

¿En qué se diferencia esta vacuna con la de Moderna Laboratorio? Esta vacuna produce un RNA que se llama RNA modificado que va producir una respuesta en la célula.

  • Ese es el primer modelo, se llama modRNA (Synthetic Chemically Modified mRNA).

Los otros dos modelos de esta vacuna:

  • Uno utiliza RNA modificado como divina y utilizan un RNA que se llama autoamplificante. Si esto funciona, esta es una vacuna que como está amparada bajo este programa se seleccionara cual de esos 4 candidatos funciona mejor y ese sería el desarrollo.

Esos son los 4 principales.


Les hable siempre de experiencias previas, pero esas son vacunas que no se han probado. Recientemente a través de varias subsidiarias, Merc comienza a entrar en el campo de estos “front runners”; estas instituciones o empresas que van a llevar adelante modelos posibles de vacunas, apoyando en una tecnología ya bien conocida que es la tecnología que se usó en la vacuna con el ébola (Ervebo) y sabemos que la vacuna tiene efectividad. Son modelos basados en dos tipos de tecnología.

  • Modelos de virus recombinante de la estomatitis vesicular, es el virus de la vacuna del ébola.
  • Utilizando unos modelos de vectores con virus de sarampión.


Son dos formas de producir vacunas que han sido efectivas y pudiesen tener actividad contra el SARS-CoV-2, sin embargo estamos en junio, acaban de empezar toda la fase de desarrollo y seguramente no tengamos resultados de fase II hasta finales de año; cuando ya los otros competidores están hablándonos de la posibilidad de tener una vacuna efectiva.


¿Por qué es importante que las empresas sigan entrando en esta carrera de las vacunas?

Si la vacuna de Moderna y la vacuna de BioNTech llegasen a ser efectivas tenemos que ver cómo se comportan ahora en la vida real, lo que se llama fase IV. No es lo mismo que tengas un 70-80% de efectividad en pacientes seleccionados a cuando tengas el pacientes mayor de 85 años con factores de riesgo, el niñito, que la respuesta inmunológica es distinta. Hay que hacer la salvedad que todas estas vacunas se han probado entre los 18 y los 59 años.


No hay en pediatría, se han pedido, por ejemplo para la vacuna de Oxford se pidió una ampliación de los estudios hasta 61 años. La vacuna de BioNTech y Moderna se pidió que llegara inclusive a pacientes mayores de 81 años, esto es porque se cree que al saber que estos son los grupos de riesgo, van a tener que ser vacunados de forma masiva.


Tenemos muchas esperanzas, todos los días está saliendo información, tenemos que estar muy al pendiente. Hay terapias buenas, la terapia con anticuerpos recombinantes, la terapia de plasma convaleciente, no ayuda a ganar tiempo, no es una solución definitiva.

Preguntas

¿La fase III de la vacuna generalmente cuanto tiempo dura?

Estamos en una etapa impresionante, generalmente los estudios fase I requieren que hayas hecho toda la etapa preclínica. En estos momentos, estudios en animales y en humanos van en paralelo. Eso es una consideración importante, si el estudio en animales falla tienen que parar el estudio en humanos; es un riesgo que estamos corriendo. Pero este es el momento de hacerlo.


Los estudios fase II se hacen ya en pacientes con mayor número, normalmente duran entre 3 y 6 meses. Hay que demostrar que hay anticuerpos neutralizantes y luego tienes que seguir al paciente por un tiempo prolongado, inclusive de hasta 5 años para ver si esos niveles de anticuerpos se mantienen y si van a ser efectivos contra las mutaciones que va teniendo el virus. Son estudios que se van a seguir haciendo durante mucho tiempo.


El estudio fase III, es el que se somete a la autoridad regulatoria, es un estudio que en estas circunstancias, momentos actuales de COVID, debería estar entre 2 y 3 meses. Por la premura de las circunstancia necesitamos los resultados lo más pronto, estamos forzando un poquito la barra, haciendo mucha presión. A 3 meses para ver una respuesta de anticuerpos efectiva y por una enfermedad tan severa es muy poco tiempo, quizás habría que esperar un poco más (quizás 6 meses), pero hasta ahora lo que está planteado es entre 2 y 3 meses. Ya tienes el grueso de pacientes, sabes el tamaño de la muestra, tienes la disponibilidad de las vacunas, a veces eso limita, y la gente se está inscribiendo de forma voluntaria para recibir la medicación. Esta aceleración, comparado con otras vacunas a lo largo de la historia, es importante; aunque, nos da mucha esperanza, confiando que nos vamos a quitar las mascarillas pronto y volver a la vida que teníamos antes, hay que tomarlo con cautela y mucho cuidado.


Hay que ver cuanto tiempo es efectiva la vacuna, si cuando el virus muta, que está mutando, la vacuna sigue siendo efectiva y no se convierte en un virus de Influenza (gripe) que todos los años hay que sacar nuevas vacunas porque el virus va cambiando. De acá a final de año nos espera una cantidad de información impresionante.

¿Las vacunas están reportando efectos adversos en estas fases?

En la fase I una de las cosas que se evalúa es la tolerancia a la medicación y eso se hace en pacientes sanos, sin la enfermedad. Luego vas a la fase II. Hasta ahora todas las vacunas han presentado eventos adversos leves, no hay ninguna que haya obligado a descontinuar, no se han presentado muertes.


Han sido reacciones locales, reacciones a la inyección, dolor enrojecimiento y eso lo dan todas las vacunas. Había mucha expectativa con estas vacunas por electroporación que se decía iban a ser más inocuas, pero ya sabemos que acá el límite es la producción.  


Los efectos adversos han sido todos los mismos, no han habido muertes o alguna complicación severa como desmielinizaciones, infecciones diseminadas, que se espera a veces con vacunas inactivadas cuando no están bien inactivadas. Hasta ahora los estudios con respecto a esto han dado muy buenos resultados.

¿Por qué no hay vacunas? ¿Por qué se tardan tanto? (Dr. Daniella Parilli)

Para tratar de llegar a lo que tenemos ahora, ya es un avance grandísimo. Para hacer una vacuna cuando salió la varicela, lechina en Venezuela, se tardaron años en sacar una vacuna. Muchas de las vacunas que hay ahora se tardaron años y mucha gente murió para tener este tipo de anticuerpo y hacer toda la parte de investigación. Estudiar el virus, formar la vacuna como tal y luego llegar al punto en el que sea algo que puedas inyectar, son muchos detalles. Allí no solo hay médicos, está la parte genética, científicos, investigadores, microbiólogos, un equipo inmenso. Para la parte médica es sorprendente la rapidez de la información y la rapidez con la que se están sacando diariamente las actualizaciones que están pasando ahora. Hablar y decir que hay 160 protocolos de vacuna, que todo el mundo está tratando y haciendo asociaciones eso es bastante, si hay esperanzas de la vacuna pero no sabemos cuando.


Una vez que la vacuna esté lista hay que producir para 300 millones de personas en el mundo, distribuirla, inyectarla y empezar a ver. Es un proceso largo, hay esperanzas.


¿Todas las personas son aptas para ponerse la vacuna? (Dr. Marcel Marcano)

En teoría los que se van a vacunar primero son los grupos de riesgo; que tienen esos factores de obesidad, los ancianos, pacientes hipertensos, hipertensión pulmonar, pacientes oncológicos, terapia post trasplante con inmunosupresores. Esos serían los más importantes. ¿Los niños se van a vacunar? Allí viene la disyuntiva. Se está trabajando igual en terapia para manejar la infección en niños, ya estamos viendo el problema que tenemos con el síndrome inflamatorio multisistémico que se parece a la enfermedad de Kawasaki.


Una vez se tenga un candidato efectivo de vacunas, por lo menos en adultos, es mucho más fácil hacer la extrapolación al niño. Hay que buscar algo llamado inmunogenicidad. Tanto el niño como al anciano les cuesta despertar respuesta inmunológica, su respuesta inmunológica siempre es más bajita. Tenemos que tener una vacuna que logre muchos anticuerpos, mucha respuesta inmunológica y que sirva en niños y ancianos.


Hacer estudios en niños desde el punto de vista ético, logístico, todas las complicaciones que representa. A diferencia de lo que hemos visto en el adulto, si yo quisiera hacer un estudio con una vacuna en niños tendría una pesquisa muy grande, más del número de pacientes que se están haciendo desde el punto de vista mundial.

¿Oxford está usando niños de 5 a 6 años?

Si, lo que sucede es que la respuesta inmunológica a los 3 años es una respuesta inmunológica muy limitada. Sabemos que hay protección por anticuerpos maternos hasta los 6-9 meses, pueden haber anticuerpos interferentes. Hay vacunas que funcionan mejor después de los 2 años, otras después de los 5 años, depende del tipo de vacuna.


Las vacunas por adenovirus, son el modelo de Oxford y el modelo de CanSino, son vacunas que todavía en humanos no han tenido una efectividad demostrada. Esos vectores con adenovirus todavía no se sabe que capacidad inmunogénica tienen, pareciera buena, no lo sabemos. Lo ideal sería que tuvieses una vacuna que funcionase desde que nació hasta los 107 años.

¿Qué es una vacuna? Es producir una defensa, usando tu propio cuerpo ante una sustancia externa. La vacuna lo que hace es que tu cuerpo ataque cuando viene el virus, de forma que lo previene. Pero necesitas que la respuesta inmunológica sea competente, sea alta.

La vacuna es ¿virus vivo atenuado?

Es virus inactivado y existen muchos tipos de inactivación. Químicas, con radiaciones, con calor, usando álcali o base; dependiendo del tipo de inactivación puedes tener riesgos de que el virus no esté completamente inactivado o no sea tan inmunogénico como quieres.


En este caso a diferencia de las vacunas qué son virus vivo atenuado esas vacunas no funcionan muy bien en los inmunocomprometidos porque pueden producir una reacción infecciosa.

Los protocolos exentan a las mujeres embarazadas, como todos los protocolos. No se sabe si nace el niño y se le pone la vacuna ¿a qué edad?

Lo ideal sería que pudieras vacunar al niño. Con la embarazada el problema, como ya vimos son muchas tecnologías nuevas, no sabemos si esos anticuerpos pasan al bebe y van a ser protegidos. Todavía eso no se sabe. ¿Cuándo lo vamos a saber? Cuando empecemos a vacunar.


En esa fase IV, vida real, es que vamos a ver cosas como que se vacunó una paciente y no sabía que estaba embarazada, hay que seguirla durante todo el embarazo y ver su respuesta.